cuánto cuesta criar a un hijo en la actualidad

La crianza de los pequeños en Argentina se está volviendo cada vez más costosa. En octubre, se reportó que los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño. Eso significa que, dependiendo de la edad, los gastos varían considerablemente.

Para entender mejor, la canasta de crianza subió un 2,8% en octubre en comparación con el mes anterior. Lo interesante es que este aumento es un poco menor a la inflación de ese mismo mes, que fue de 2,3%. Sin embargo, sigue siendo una carga pesada para muchas familias.

Para los recién nacidos menores de un año, el costo fue de $441.173. Si hablamos de niños de 1 a 3 años, esa cifra sube a $524.597. Para los que tienen entre 4 y 5 años, se registraron gastos de $443.020, y en el caso de los niños de 6 a 12 años, el total llegó a $557.173. Como se puede ver, hay una diferencia notable según la edad.

Estos costos incluyen tanto bienes y servicios esenciales como los gastos por cuidado, incluyendo, por ejemplo, el salario de personal doméstico. Es un panorama que deja a muchos padres y madres preocupados sobre cómo pueden equilibrar el presupuesto familiar.

¿Qué es la canasta de crianza?

La canasta de crianza, que fue implementada por el INDEC en marzo de 2024, busca medir los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes hasta los 12 años.

Esta medición toma en cuenta gastos en áreas como alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud. También incluye los costos de cuidado, que se valoran según el tiempo que lleva realizar estas tareas, basándose en la categoría de “Asistencia y cuidado de personas” del Régimen de Trabajo de Casas Particulares.

La idea detrás de esta iniciativa es visibilizar aquellos costos que muchas veces no se consideran en el día a día y que tradicionalmente no están remunerados. Esto no solo ayuda a las familias a entender el impacto económico de la crianza, sino que también se utiliza como referencia en procesos judiciales para determinar cuotas alimentarias.

Botão Voltar ao topo